Viernes,
17 de noviembre – Lunes 20 de noviembre. Koblenz
Como os adelanté en el primer episodio, mi aventura en Alemania se debe a la idea de ser au pair. Para quien no lo sepa, un@ au pair es una persona, normalmente chicas, de entre 18 y 30 años que se mudan a casa de una familia en el extranjero para ayudarles con sus hijos y, a cambio, la familia les provee alojamiento y comida y además, tiene la obligación de pagarles las clases de idioma y darles una cantidad de dinero llamado pocket money (´esto viene a ser una mensualidad y la cantidad varía según el país). Visto así parece un buen chollo, eh? Es una manera fácil y barata de viajar y además sumergirte en una nueva cultura, no? Os adelantaré que no todo es tan bonito. Un@ au pair tiene bastantes obligaciones, os las voy a detallar:
- LOS NIÑOS
- Diversión: jugar con ellos, entretenerlos, hacer que se diviertan, ser una amig@ y una herman@ para ellos.
- Alimentación e higiene: preparar comidas (si es necesario), darles de comer y asegurarse de que tienen una buena higiene (cambiar pañales, vestirlos, limpiar culetes e incluso bañarlos si la familia te lo pide). Pero este punto depende mucho de la edad del niño. Por suerte, los niños de más de 5 años no necesitan que les limpies el culo.
- Educación: además de una hermana súper guay y divertida también tienes que ser una figura modelo. Los niños están aprendiendo continuamente y tú tienes que mostrarles cómo se deben hacer las cosas (cómo los padres quieren que las hagan).
- Orden y limpieza (ropa, juguetes): como au pair tienes la obligación de mantener las habitaciones de los niños ordenadas y recoger sus juguetes de donde quieran que estén desperdigados. Además, tienes que lavarles la ropa y ordenarles los armarios.
- Otros: llevar y recoger a los niños del cole o de actividades extraescolares, ayudarlos con los deberes
- TAREAS DEL HOGAR
- Ayuda con las tareas cotidianas: poner y recoger la mesa, cocinar, lavar platos o poner y vaciar el lavavajillas.
- OTROS
- Escuela de idiomas: Estudiar para tus exámenes en la escuela
- Intentar divertirte: Intentar hacer algo de provecho en tu tiempo libre.
Como veis, no son pocas las cosas que tenemos que hacer cada día y, a veces, las familias te piden más y más y acabas siendo explotad@ laboralmente.
Según el contrato, un@ au pair no debe trabajar más de 30 horas semanales (¡JA! QUE ME LO CREO) pero como veis, es imposible que sea cierto. Pero bueno, ese es tema de otro episodio.
Total, como os iba comentando al principio, quise venir de au pair a Alemania porque mi intención era mejorar el alemán, conocer la cultura y viajar (barato). Además, ya tenía experiencia en este tema y sabía a lo que me enfrentaba (o eso creía yo).
Como leísteis en el primer episodio, mi llegada a Alemania fue un poco accidentada. Lo que más me sorprendió es que la familia ni siquiera se preocupó en contactarme, aún habiendo desaparecido. Cuando recuperé mi móvil tenía 0 mensajes suyos. Ni siquiera preguntándome si había llegado. Total, que cuando contacté con ellos y les expliqué la historia, el padre me dijo que no podría recogerme aún porque tenía a los críos y la mujer estaba trabajando. PREGUNTA: ¿ES QUE LOS NIÑOS NO PUEDEN IR EN EL COCHE O QUÉ? Total, que después de mucho esperar apareció el padre con los dos críos -¡Sorpresa! Lo primero que me dijo fue: ¡Qué aventura ayer eh! Pensábamos que habías perdido el tren y te habías quedado en un hotel en Colonia.- A lo que pensé: ¿WTF ME ESTÁS CONTANDO? Habíamos quedado en que venía a la estación y te avisaba cuando llegara...- Pero en fin, en ese momento tampoco le di demasiada importancia. Sólo quería ducharme, comer y dormir algo.
Cuando llegamos a casa, el padre había comprado una pizza para comer y, mientras yo estaba con los niños intentando hacerme la simpática, él empezó a comer. -Gracias por la educación.- Total, que como era el primer día y tampoco quería fastidiarla, no dije nada hasta que los niños por fin decidieron ir a la mesa y pude comer.
Después de comer, el padre puso a dormir al pequeño de 1 año y aprovechó para "enseñarme la casa". Es decir, el comedor, el pasillo, el baño y mi habitación. La casa tiene tres pisos, pero estuve 3 o 4 días días sin saber que había en las otras estancias. Un poco extraño todo. Igual es cosa de la cultura, pero en mi casa cuando enseñamos nuestro hogar lo enseñamos todo, aún sin entrar en las habitaciones, simplemente señalando qué hay en cada una. Creo que eso crea una atmósfera de hospitalidad que te hace sentir cómodo. Pero sólo es mi opinión.
Para
complicar más las cosas los niños no querían ponerse los zapatos.
La mujer no intentó convencerlos y se fue a ponerse la chaqueta
mientras yo intentaba que ambos me hicieran caso. Cuando por fin lo
conseguí tocaba ponerme mis propios zapatos a lo que la mujer me
dijo: “Ahora te tenemos que esperar? Tienes que ir más deprisa,
así no se pueden hacer las cosas.” - Empezaba a notar mi sangre
hervir un poco, pero respiré profundamente y me callé.
Salimos de la casa y nos dirigimos al coche. La madre montó a los niños, así que deducí que sería ELLA quien les ataría los cinturones de seguridad. Pero para mi sorpresa, salió del coche y como me vio dirigirme al asiento delantero me chilló: “Es que no les vas a atar los cinturones? Es que en España eso no se hace o qué?” - Total, que tranquilamente le contesté: “Perdona, pero si no me dices qué es lo que quieres que haga, no lo puedo adivinar.” Nos montamos en el coche y empezó a conducir dando trompazos, aún no me había podido atar el cinturón así que en la primera maniobra me fui volando hacia su lado. La mujer sólo soltó un entschuldigung. No me habló más en todo el camino.
Cuando llegamos a casa, el padre había comprado una pizza para comer y, mientras yo estaba con los niños intentando hacerme la simpática, él empezó a comer. -Gracias por la educación.- Total, que como era el primer día y tampoco quería fastidiarla, no dije nada hasta que los niños por fin decidieron ir a la mesa y pude comer.
Después de comer, el padre puso a dormir al pequeño de 1 año y aprovechó para "enseñarme la casa". Es decir, el comedor, el pasillo, el baño y mi habitación. La casa tiene tres pisos, pero estuve 3 o 4 días días sin saber que había en las otras estancias. Un poco extraño todo. Igual es cosa de la cultura, pero en mi casa cuando enseñamos nuestro hogar lo enseñamos todo, aún sin entrar en las habitaciones, simplemente señalando qué hay en cada una. Creo que eso crea una atmósfera de hospitalidad que te hace sentir cómodo. Pero sólo es mi opinión.
Como
había llegado un viernes por la tarde, decidieron que la mejor idea
era empezar a trabajar el lunes, así podría habituarme a la familia
y a sus costumbres durante el fin de semana. Eso era un eufemismo de:
tienes que pasar las 24h del día con nosotros, no puedes tener
tiempo libre. -OK. El domingo ya tuve mi pirmer enfrentamiento con la
familia. Me pidieron que durante las dos primeras semanas estuviera
con ellos en todo momento, que no fuera a la habitación o que no
saliera de casa porque los niños se tenían que acostumbrar a mi
presencia. -Entiendo la teoría y la respeto, pero realmente es
necesario pasar las 24h con ellos durante 2 semanas, sin tiempo
libre? En fin, que acepté. ¿Qué otra cosa podía hacer? No llevaba
ahí ni dos días y ya me empezaba a sentir incómoda.
El
planning tardó en llegar. Les pedí que me especificaran cuáles
eran mis tareas, qué esperaban de mí y cuáles eran mis horarios,
pero nunca fueron claros. Sólo me dieron cierta información sobre
los niños.
Total,
que era domingo y yo no sabía qué tenía que hacer. Por la noche, el padre me
dijo que tenía que estar lista a las 6.30 para preparar los
desayunos a los niños, “ayudar” a vestirlos (pero sólo mirar,
porque todavía tenía prohibido tocarlos para cambiarles la ropa o
los pañales) y acompañarlos al Kindergarten.
Total,
que eran las 6.30 y ya estaba lista, esperando a que el padre bajara
y me explicara qué demonios de desayuno tenía que preparar. Estuve
30' esperando hasta que alguien se despertó y, el padre, tan feliz,
me viene y me dice que la mujer se lo quería tomar con calma (a
veces trabaja desde casa) y que iba a dormir un poco más. Así pues,
empezamos a preparar los desayunos. En un tupper metimos: crackers,
pasta hervida, un dátil y un trozo de aguacate (para darle un poco
de color). El padre estaba súper orgulloso de ese desayuno tan sano
:D
La
diversión empezó cuando, de pronto, la mujer se pone a chillar por
el interfonito de bebés pidiendo ayuda. Así pues, el padre, con
cara de espanto me dice: corre, sube a ayudar a X (por respeto no
utilizaré sus nombres). Estaba nerviosa, pues para mí el piso de
arriba era dimensión desconocida. Cuando llegué me encuentro a la
madre metida en la cama con los niños. -Imaginaos qué incómodo
entrar en la habitación de unos desconocidos mientras están metidos
en la cama.- Esperé pacientemente en la puerta con cara de “no sé
qué coño tengo que hacer pero sonrío”. La madre pasó de mi
Gesicht
(cara) totalmente hasta que al fin se levantó y me indicó qué
tenía que hacer. -”Vete a la habitación con el niño mayor y
juega con él un rato hasta que yo te avise”. - Me extrañó, pues el
padre me había dicho que a las 7.30 tendríamos que ir tirando para
el cole y eran más de las 7.15h, pero bueno, yo acaté órdenes. Así
que me puse a jugar con él hasta que la madre me dijo que llevara a
los niños a lavarse los dientes mientras ella se vestía. El niño
mayor me indicó dónde estaban las cosas, pero ambos sabían qué
hacer, así que yo sólo supervisé e intenté que se lavaran bien
los dientes. Cuando terminaron les ayudé a abrir el grifo para
enjuagar los cepillos; sólo lo abrí un poco pero la madre vino
corriendo a chillarme que había abierto demasiado el grifo y que
ellos no utilizaban tanta agua. Yo me quedé flipando, claro, sólo
había salido un hilo de agua, lejos de ser suficiente para
enjuagarse los dientes... pero bueno, cerré aún mas el grifo y lo
dejé pasar.
Después
de ésto todo sucedió muy rápido. La madre se empezó a estresar y
a decir que era muy tarde, que había pasado demasiado tiempo jugando
con el niño y que ahora tendríamos que correr. - Disculpa? Eras tú
quien se lo quería tomar “con calma”. Total, que “acabamos”
de preparar a los niños- y digo “acabar” porque sólo vistió
por la mitad al más pequeño. Le cambiaría el pantalón de pijama
en la guardería, pero yo eso no lo sabía todavía.
Mientras
bajábamos las escaleras escuché a la madre quejarse de “lo lentos
que vamos siendo tantos” pero hice caso omiso y no dije nada.

Salimos de la casa y nos dirigimos al coche. La madre montó a los niños, así que deducí que sería ELLA quien les ataría los cinturones de seguridad. Pero para mi sorpresa, salió del coche y como me vio dirigirme al asiento delantero me chilló: “Es que no les vas a atar los cinturones? Es que en España eso no se hace o qué?” - Total, que tranquilamente le contesté: “Perdona, pero si no me dices qué es lo que quieres que haga, no lo puedo adivinar.” Nos montamos en el coche y empezó a conducir dando trompazos, aún no me había podido atar el cinturón así que en la primera maniobra me fui volando hacia su lado. La mujer sólo soltó un entschuldigung. No me habló más en todo el camino.
Al
salir del coche cogí las mochilas y nos dirigimos a la escuela.
Recordad que era mi primer día y no sabía qué tenía que hacer. Yo
iba siguiendo a la mujer y hacía lo que ella- quitarme los zapatos,
cogerlos, entrar, salir, ir para aquí o para allá. Y de pronto...
chan chan chan...
“¿¡Dónde están los pantalones del niño pequeño!?- me preguntó a
chillidos.- ¡Los había traído especialmente para cambiarlo aquí!
¿Es que no sabes hacer nada?” -Vale, reconozco que vi los
pantalones en el coche pero ni se me pasó por la cabeza que lo
vestiría allí. Pensaba que los que llevaba ya eran de vestir, no
de pijama.- Y por éso la comunicación es tan importante.
Cuando
finalmente dejamos a los niños en el cole, nos fuimos para casa. La
mujer de pronto estaba de buen humor y me empezó a hablar tan
normal, señalándome cosas del pueblo mientras conducíamos a través
de sus calles.
Cuando
llegamos a casa me dijo que ella no iba a desayunar (por lo visto yo
tampoco) y me sacó la aspiradora. -”Tienes que limpiar el comedor,
la cocina y el pasillo”. Y así hice. De mis 4 horas libres pasé
una limpiando. - Bueno, aún tengo tiempo de hacer algo, pensé.
Cuando
terminé de limpiar me fui a la habitación para recoger las cosas e
ir a dar un paseo cuando, para mi sorpresa... X, que estaba en la
habitación de al lado chillando por teléfono -hablando con su
marido- entró en mi habitación y me pidió que limpiara el piso de
abajo. Al parecer el piso de abajo es un apartamento que alquilan
para gente que decide ir allí de vacaciones. -Ya sé que no es
trabajo de una au pair,
pero necesito que lo hagas porque vienen invitados esta noche.
¿Puedes ayudarme?- Claro, cómo iba a decirle que no... Por lo
menos ya sabía qué había en el tercer piso. Así que me pasé
otra hora y algo limpiando. Tiempo libre: 2 horas.
Podréis
pensar, bueno, dos horas está bien! Sí, pero quid
de la cuestión es que esas 4 horas eran mi tiempo de estudiar alemán
(si no me hubieran mentido sobre los cursos que se suponía que
habían pero que en realidad no podría tomar). Ir a la ciudad me tomaría una hora (ida y vuelta), así que finalmente me fui a dar un paseo por la urbanización y a comer algo.
El
resto del día aconteció sin problemas hasta las 18h de ese fatídico
día, momento en que el niño pequeño se hizo un chichón. Estábamos
jugando en el sofá después de cenar, el niño estaba escalando y
yo le dije que no hiciera eso, que era peligroso. La madre me dijo
que lo dejara, que lo hacían normalmente, así que lo dejé hacer.
Hasta que claro, se cayó y se dio con el borde del sofá. La bronca
me la llevé yo por no poner correctamente los cojines del sofá y, con amables chillidos, me aclaró cómo hacerlo. Muy lógico todo. Después de un rato de drama y de decirme que ahora habían posibilidades de que el niño desarrollara un retraso mental, el padre llevó
a los niños a dormir y la madre se fue al despacho a trabajar. Yo me
quedé recogiendo la mesa y poniendo el lavavajillas. Cuando me fui a
la habitación, la madre entró y me dijo: “Bueno, parece que el
día ha ido bien. Estamos muy contentos de que estés aquí y de que
los niños te hayan aceptado.” Yo me quedé patidifusa, ¿que el
día había ido bien? Si ese es un buen día no quiero saber cómo es
uno malo. Pero bueno, de alguna manera me hizo sentir bien y dormí
con la conciencia tranquila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario